Profile Software Services

NeonDB y Supabase: alternativas a Firebase y PostgreSQL

Todos/as sabemos que es una Base de Datos, pero ¿sabríamos diferenciar entre una base de datos relacional y una no relacional? Las bases de datos relacionales, como por ejemplo PostgreSQL, organizan los datos en tablas con una estructura fija, garantizando consistencia y robustez.

Por otro lado, las bases de datos no relacionales, como por ejemplo Firebase, almacenan datos en formatos variados como documentos o grafos, lo que les permite manejar grandes volúmenes de información no estructurada y escalar fácilmente.

En los últimos años, la forma de construir y desplegar aplicaciones ha cambiado radicalmente. Las arquitecturas serverless, el desarrollo rápido (low-code/no-code) y la demanda de escalabilidad inmediata han obligado a replantear también cómo usamos las bases de datos.

Hoy aparecen nuevas propuestas que combinan lo mejor de ambos mundos: NeonDB y Supabase. Estas herramientas ofrecen una experiencia moderna de base de datos, compatible con SQL, pero con la flexibilidad, escalabilidad y herramientas propias de los servicios en la nube.

A continuación, vamos a ver de una manera sencilla, qué ofrecen, en qué se diferencian y, lo más importante, cuál sería la adecuada para tu próximo proyecto.

Neon: tu PostgreSQL como un recurso elástico

Imagina tu base de datos como una bombilla inteligente: se enciende al instante cuando la necesitas y se apaga por completo cuando no, ahorrando costes y energía. Esa es, en esencia, la filosofía de Neon.

Neon es una arquitectura de PostgreSQL totalmente gestionada y diseñada para la nube y el mundo serverless. Su innovación clave es la separación entre el cómputo y el almacenamiento.

Esto se traduce en características revolucionarias:

neonctl auth login
neonctl branches create feature-x
neonctl branches list
neonctl connection-string get feature-x

¿Para quién es ideal Neon?

Neon es perfecto para equipos que valoran la flexibilidad, la eficiencia de costes en cargas de trabajo variables y flujos de desarrollo modernos. Sus casos de uso más potentes incluyen:

supabase init
supabase start
supabase db push
supabase functions new hello-world
supabase functions deploy hello-world

Supabase: el «Firebase con SQL» de código abierto

Se posiciona como una alternativa de código abierto a Firebase, pero con la potencia de PostgreSQL en su núcleo.

Supabase adopta la filosofía de Backend-as-a-Service (BaaS), lo que significa que te proporciona un conjunto de herramientas preintegradas para que no tengas que construirlas desde cero.

Cada proyecto de Supabase incluye:

¿Para quién es ideal Supabase?

Supabase brilla en proyectos donde la velocidad de desarrollo y la simplicidad son cruciales. Es la opción preferida para:

¿Qué Stack deberías elegir?

Elige Neon si:

Elige Supabase si:

Comparativa de características NeonDB + Supabase, Firebase y PostgreSQL

¿Y usarlos juntos?

Sí, es posible y puede ser una estrategia muy potente. Un flujo de trabajo avanzado podría ser usar Supabase en desarrollo por su rapidez y su ecosistema integrado, pero conectar la aplicación en producción a una base de datos Neon para beneficiarse de su escalabilidad serverless y eficiencia de costes. Existen guías de migración y replicación que facilitan este proceso.

Conclusión

Neon y Supabase no son competidores, sino piezas de un nuevo estándar para construir aplicaciones. Juntos, representan un backend moderno: un híbrido que combina el control y la fiabilidad de SQL con la agilidad y la escalabilidad del desarrollo serverless.

 Si te interesa estar al día en desarrollo web, arquitectura y buenas prácticas en programación, síguenos en nuestras redes sociales y Canal de YouTube.

Salir de la versión móvil