Todos/as sabemos que es una Base de Datos, pero ¿sabríamos diferenciar entre una base de datos relacional y una no relacional? Las bases de datos relacionales, como por ejemplo PostgreSQL, organizan los datos en tablas con una estructura fija, garantizando consistencia y robustez.
Por otro lado, las bases de datos no relacionales, como por ejemplo Firebase, almacenan datos en formatos variados como documentos o grafos, lo que les permite manejar grandes volúmenes de información no estructurada y escalar fácilmente.
En los últimos años, la forma de construir y desplegar aplicaciones ha cambiado radicalmente. Las arquitecturas serverless, el desarrollo rápido (low-code/no-code) y la demanda de escalabilidad inmediata han obligado a replantear también cómo usamos las bases de datos.
Hoy aparecen nuevas propuestas que combinan lo mejor de ambos mundos: NeonDB y Supabase. Estas herramientas ofrecen una experiencia moderna de base de datos, compatible con SQL, pero con la flexibilidad, escalabilidad y herramientas propias de los servicios en la nube.
A continuación, vamos a ver de una manera sencilla, qué ofrecen, en qué se diferencian y, lo más importante, cuál sería la adecuada para tu próximo proyecto.
Neon: tu PostgreSQL como un recurso elástico
Imagina tu base de datos como una bombilla inteligente: se enciende al instante cuando la necesitas y se apaga por completo cuando no, ahorrando costes y energía. Esa es, en esencia, la filosofía de Neon.
Neon es una arquitectura de PostgreSQL totalmente gestionada y diseñada para la nube y el mundo serverless. Su innovación clave es la separación entre el cómputo y el almacenamiento.
Esto se traduce en características revolucionarias:
- Escalado a Cero: el cómputo (el «cerebro» que ejecuta las consultas) puede apagarse automáticamente cuando no está en uso, reduciendo drásticamente los costes. Se reactiva en milisegundos ante la primera petición.
- Branching Instantáneo: ¿necesitas un entorno de pruebas o una rama para tu CI/CD? Neon te permite crear «ramas» de tu base de datos en segundos. Son copias copy-on-write que no duplican los datos, por lo que son casi instantáneas y no generan costes adicionales de almacenamiento.
neonctl auth login neonctl branches create feature-x neonctl branches list neonctl connection-string get feature-x
- 100% Compatible con PostgreSQL: No tienes que aprender un nuevo lenguaje de base de datos. Puedes usar tus herramientas y extensiones de Postgres favoritas sin problemas.
¿Para quién es ideal Neon?
Neon es perfecto para equipos que valoran la flexibilidad, la eficiencia de costes en cargas de trabajo variables y flujos de desarrollo modernos. Sus casos de uso más potentes incluyen:
- Entornos de desarrollo y CI/CD: crear una base de datos aislada y completa para cada pull request se vuelve trivial, mejorando drásticamente la calidad de las pruebas.
- Aplicaciones con tráfico impredecible: piensa en plataformas de e-commerce con ventas flash o aplicaciones de eventos.
- Aplicaciones de IA: los agentes de IA pueden crear y destruir bases de datos de forma programática para sus tareas, un caso de uso para el que la arquitectura de Neon está especialmente diseñada.
supabase init supabase start supabase db push supabase functions new hello-world supabase functions deploy hello-world
Supabase: el «Firebase con SQL» de código abierto
Se posiciona como una alternativa de código abierto a Firebase, pero con la potencia de PostgreSQL en su núcleo.
Supabase adopta la filosofía de Backend-as-a-Service (BaaS), lo que significa que te proporciona un conjunto de herramientas preintegradas para que no tengas que construirlas desde cero.
Cada proyecto de Supabase incluye:
- Una base de datos PostgreSQL dedicada.
- APIs automáticas: en cuanto creas una tabla, Supabase genera al instante una API RESTful (vía PostgREST) para que puedas interactuar con tus datos.
- Autenticación: un sistema completo para gestionar usuarios, inicios de sesión con redes sociales y políticas de acceso.
- Almacenamiento (Storage): un servicio para gestionar archivos grandes como imágenes, vídeos o documentos, integrado con tus políticas de seguridad.
- Suscripciones en Tiempo Real: permite que tu aplicación «escuche» los cambios en la base de datos (inserciones, actualizaciones) y reaccione al instante, ideal para chats o notificaciones.
- Funciones Edge: lógica serverless que se ejecuta geográficamente cerca de tus usuarios para una latencia mínima.
¿Para quién es ideal Supabase?
Supabase brilla en proyectos donde la velocidad de desarrollo y la simplicidad son cruciales. Es la opción preferida para:
- Prototipado rápido y MVPs: puedes tener un backend completo y funcional en cuestión de minutos, permitiéndote centrarte en la experiencia de usuario.
- Desarrolladores Full-Stack y equipos pequeños: ofrece una experiencia unificada que reduce la carga cognitiva de gestionar múltiples servicios.
- Aplicaciones en tiempo real: su sistema de suscripciones en tiempo real simplifica enormemente la creación de aplicaciones.
¿Qué Stack deberías elegir?
Elige Neon si:
- Tu prioridad es un flujo de trabajo de desarrollo y pruebas (CI/CD) de alta fidelidad. La ramificación instantánea es un cambio de juego.
- Tu aplicación tiene picos de tráfico impredecibles y quieres optimizar los costes al máximo.
- Estás construyendo una arquitectura de microservicios o simplemente necesitas una base de datos PostgreSQL potente y elástica sin ataduras a un ecosistema específico.
Elige Supabase si:
- La velocidad para lanzar tu producto es el factor más importante.
- Quieres una experiencia de desarrollo simplificada con autenticación, almacenamiento y APIs resueltas desde el primer día.
- Estás construyendo una aplicación colaborativa o en tiempo real y no quieres gestionar la complejidad de los WebSockets.

¿Y usarlos juntos?
Sí, es posible y puede ser una estrategia muy potente. Un flujo de trabajo avanzado podría ser usar Supabase en desarrollo por su rapidez y su ecosistema integrado, pero conectar la aplicación en producción a una base de datos Neon para beneficiarse de su escalabilidad serverless y eficiencia de costes. Existen guías de migración y replicación que facilitan este proceso.
- Modela el esquema desde el inicio.
- Usa ramas de Neon para testing aislado.
- Configura políticas RLS antes del despliegue.
- Comprueba compatibilidad de extensiones Postgres.
- Optimiza consultas e índices.
Conclusión
Neon y Supabase no son competidores, sino piezas de un nuevo estándar para construir aplicaciones. Juntos, representan un backend moderno: un híbrido que combina el control y la fiabilidad de SQL con la agilidad y la escalabilidad del desarrollo serverless.
Si te interesa estar al día en desarrollo web, arquitectura y buenas prácticas en programación, síguenos en nuestras redes sociales y Canal de YouTube.