Cuando desarrollas para la web, el navegador no es solo una ventana al producto final: también puede ser una herramienta de trabajo poderosa. Con las extensiones para backend adecuadas, es posible analizar peticiones HTTP, visualizar estructuras de datos, depurar APIs, explorar cabeceras o entender tecnologías del lado del servidor sin salir del navegador.
En este artículo recopilamos 7 extensiones útiles para desarrollo backend que te ayudarán a optimizar tu flujo de trabajo, mejorar el análisis técnico y ahorrar tiempo en tareas repetitivas.
Tanto si eres desarrollador/a junior como si trabajas en entornos complejos con stacks modernos, este listado te ayudará a mejorar tu flujo de trabajo directamente desde Chrome o Firefox.
¿Cómo saber qué extensión es la mejor para tu flujo de trabajo?
No todas las extensiones para backend sirven para lo mismo y elegir bien depende de tu stack, tus herramientas habituales y el tipo de proyectos en los que trabajas. Algunas extensiones están pensadas para facilitar el testing de APIs, otras para interceptar peticiones HTTP, analizar cabeceras o manipular datos en tiempo real.
Si trabajas con servicios REST, GraphQL o microservicios, probablemente necesites extensiones que te ayuden a probar endpoints, modificar headers, visualizar JSON o simular respuestas del servidor. Por otro lado, si tu día a día incluye mantener repositorios grandes o trabajar en entornos distribuidos, te interesarán herramientas que mejoren la lectura de código y la navegación técnica.
La clave está en identificar qué tareas haces con más frecuencia y qué parte de ellas puedes automatizar o agilizar desde el propio navegador, sin afectar al rendimiento.
¿Por qué usar extensiones backend?
Las extensiones para desarrollo web permiten automatizar tareas repetitivas, acceder rápidamente a información técnica y mejorar la depuración del código directamente desde el navegador. Son una herramienta clave para desarrolladores/as que buscan optimizar su flujo de trabajo, reducir errores y ganar tiempo en el día a día.
A continuación, recopilamos 7 extensiones imprescindibles que pueden marcar la diferencia en tus proyectos web, tanto en frontend como backend.
1. Wappalyzer
Wappalyzer es una extensión imprescindible para desarrolladores backend que quieren identificar rápidamente el stack tecnológico de cualquier sitio web. Analiza desde tecnologías del lado del servidor (como frameworks, lenguajes o servidores) hasta plataformas eCommerce, CMS o servicios de analítica.
- Identifica tecnologías backend como Node.js, PHP, Nginx, Express o Django.
- Útil para hacer benchmarking técnico o conocer el stack de la competencia.
- Permite exportar los resultados e integrarlos en flujos de documentación o análisis.
Ideal para desarrolladores, arquitectos o consultores técnicos que necesiten una visión general de lo que hay detrás de una web, sin necesidad de inspeccionar código o hacer pruebas manuales.
2. JSON Formatter
Cuando trabajas con APIs REST o microservicios, recibir datos en formato JSON es el día a día. JSON Formatter convierte esos bloques de texto crudo en una estructura visual fácil de leer y navegar, con colores por tipo de dato, sangrado automático y vista en árbol.
- Mejora la legibilidad de las respuestas JSON directamente en el navegador.
- Ayuda a validar respuestas en pruebas de integración o debugging.
- Soporta estructuras anidadas y errores de sintaxis.
Es una herramienta esencial para desarrolladores backend que trabajan con APIs y necesitan revisar datos en tiempo real sin copiar y pegar en editores externos.
3. REST Client / Postman Interceptor (extensión)
Si necesitas probar endpoints, enviar peticiones HTTP personalizadas o simular llamadas a tu backend sin salir del navegador, esta extensión te ahorra abrir herramientas pesadas. Permite construir, lanzar y depurar peticiones GET, POST, PUT, DELETE, con headers, body y autenticación personalizada.
- Prueba rápidamente tus endpoints sin necesidad de usar Postman de escritorio.
- Ideal para depurar errores de conexión, validaciones o respuestas inesperadas.
- Puedes guardar peticiones y reutilizarlas en futuras sesiones.
Perfecta para desarrolladores backend que buscan agilidad al probar APIs sin salir del navegador.
4. Octotree
Explorar grandes repositorios backend en GitHub puede ser lento y poco visual. Octotree mejora esta experiencia al mostrar una vista en árbol lateral que permite navegar por carpetas y archivos como en un IDE.
- Visualiza la estructura completa de un repositorio sin necesidad de clonarlo.
- Ideal para revisar PRs complejas, buscar archivos o entender proyectos de terceros.
- Compatible con temas oscuros y navegación por teclado.
Muy útil si trabajas con proyectos de código abierto, revisas código de equipo o estudias arquitecturas backend ajenas.
5. Lighthouse
Aunque se suele asociar a rendimiento frontend, Lighthouse también ofrece información útil para backend: como el tiempo de respuesta del servidor, uso de caché, headers HTTP y estado general de las respuestas. Ejecuta auditorías automáticas que destacan problemas estructurales en la carga de la web.
- Mide el First Byte Time y evalúa estrategias de caché.
- Revisa headers como
cache-control,content-type, etc. - Analiza si la respuesta del servidor cumple buenas prácticas de rendimiento.
Una herramienta complementaria para backend, especialmente cuando se trabaja en conjunto con el equipo frontend o se gestiona infraestructura.
6. ModHeader
ModHeader permite interceptar y modificar cabeceras HTTP en tiempo real, lo que es muy útil cuando necesitas probar diferentes tokens, encabezados personalizados o condiciones específicas en tus APIs o middlewares.
- Cambia Authorization, Content-Type, CORS y otros headers fácilmente.
- Ideal para pruebas de autenticación, headers condicionales o debugging.
- Puedes crear perfiles distintos para diferentes entornos (dev, staging, prod).
Es una extensión imprescindible para quienes trabajan con APIs seguras o middleware que depende de headers específicos.
7. Requestly
Requestly es una herramienta avanzada que permite interceptar, redirigir, modificar o bloquear peticiones y respuestas HTTP. Con una interfaz visual, puedes crear reglas que te permiten simular errores, cambiar respuestas, o modificar URLs sin tocar el código del backend.
- Intercepta peticiones o respuestas sin usar herramientas de proxy externas.
- Simula errores del servidor o condiciones específicas para testing.
- Permite modificar parámetros, redirigir URLs o inyectar scripts.
Especialmente útil en entornos de testing, debugging o validación de edge cases en servicios backend.
Convierte tu navegador en una herramienta de desarrollo
Como desarrollador/a backend, tu navegador también puede ser una herramienta de soporte en tus tareas diarias. Estas extensiones te permiten depurar, interceptar, probar y explorar el comportamiento de tus servicios de forma más ágil y visual.
Explora las que mejor se ajusten a tu stack y combínalas con herramientas de desarrollo locales para sacarle el máximo partido a tu entorno técnico.
¿Quieres conocer más herramientas útiles para backend y productividad técnica? Síguenos en nuestras redes sociales y en nuestro canal de YouTube para no perderte lo último en desarrollo, automatización y buenas prácticas.