¡Compártelo!

Comandos DevOps esenciales: Guía de supervivencia para ingenieros/as

Cualquier persona que haya estado de guardia lo sabe: los sustos en producción no avisan. Todo puede estar tranquilo y, de repente, una alerta en medio de la noche cambia el panorama. En ese tipo de situaciones, tener a mano los comandos DevOps correctos puede ahorrarte minutos valiosos y, con suerte, también unas cuantas canas.

Porque cuando algo falla, un pod no responde, un disco se llena o un servicio deja de responder, no hay margen para improvisar. Saber qué revisar, cómo actuar y qué ejecutar en la terminal hace toda la diferencia.

Tener claros los comandos DevOps más útiles no es solo buena práctica: es parte del día a día de cualquier equipo que gestiona sistemas modernos.

¿Por qué una guía con los comandos DevOps más útiles?

Aquí hemos seleccionando los Comandos DevOps más útiles que todo ingeniero/a debería tener a mano. Está dividido por áreas clave del ecosistema DevOps: sistema, Docker, Kubernetes, red, monitoreo y automatización.

Comandos DevOps para conocer tu sistema: el primer paso del diagnóstico

Antes de automatizar, contenerizar o desplegar, necesitas comprender el entorno en el que estás trabajando. Esta sección incluye los Comandos DevOps esenciales para el reconocimiento del sistema, como el monitoreo de recursos, identificación de procesos, uso del disco y estado de servicios. Son la primera línea de defensa para cualquier ingeniero/a cuando algo falla o se necesita diagnosticar un problema en producción.

ComandoDescripción
topMuestra los procesos que más recursos consumen en tiempo real.
htopVersión interactiva de top con mejor visualización.
df -hVerifica el uso del disco en formato legible.
du -sh *Muestra cuánto espacio ocupa cada carpeta en el directorio actual.
ping google.comVerifica conectividad con una dirección IP o dominio.
traceroute <host>Diagnostica problemas de red mostrando la ruta hacia un host.
netstat -tulpnMuestra puertos abiertos y los procesos asociados.
journalctl -xeRevisa eventos críticos del sistema en distros con systemd.
dmesgMuestra mensajes del kernel, útil tras reinicios o fallos de hardware.
tail -f /var/log/syslogVisualiza en tiempo real los logs del sistema.


Comandos DevOps en entornos Docker: control total de contenedores

Docker cambió la forma en que empaquetamos, distribuimos y ejecutamos aplicaciones. Aquí te mostramos los Comandos DevOps más útiles en Docker, ideales para gestionar contenedores, imágenes, redes y volúmenes. Estos comandos te permiten moverte con fluidez entre entornos locales y productivos, mantener tu sistema limpio y responder rápidamente ante errores.

ComandoDescripción
docker psLista los contenedores activos.
docker ps -aMuestra todos los contenedores, incluyendo los detenidos.
docker logs <container_id>Muestra los logs de un contenedor específico.
docker exec -it <container_id> bashAbre una terminal interactiva dentro del contenedor.
docker stop <container_id>Detiene un contenedor.
docker rm <container_id>Elimina un contenedor detenido.
docker imagesLista las imágenes disponibles en el sistema.
docker rmi <image_id>Elimina una imagen del sistema.
docker-compose up -dLanza los servicios definidos en docker-compose.yml.
docker statsMuestra estadísticas de uso de recursos por contenedor.

Comandos DevOps para Kubernetes: orquestación al detalle

Cuando los contenedores crecen en número, necesitas orquestarlos. Kubernetes (K8s) es el estándar actual, pero también puede ser complejo. Esta lista contiene los Comandos DevOps clave para gestionar clústeres Kubernetes, desde la observación de pods hasta la edición de despliegues en tiempo real. Ideales tanto para operaciones rutinarias como para resolución de incidentes críticos.

ComandoDescripción
kubectl get podsLista los pods en el clúster.
kubectl describe pod <pod_name>Muestra detalles de un pod específico.
kubectl logs <pod_name>Muestra los logs de un pod.
kubectl exec -it <pod_name> -- bashEjecuta una terminal en el pod.
kubectl get svcLista los servicios desplegados.
kubectl get nodesMuestra los nodos del clúster.
kubectl rollout restart deployment <deployment_name>Reinicia un deployment.
kubectl apply -f <archivo.yaml>Aplica configuraciones desde un archivo YAML.
kubectl delete pod <pod_name>Elimina un pod específico (Kubernetes lo reiniciará si es controlado por un Deployment).
kubectl top podsMuestra el uso de recursos por pod.


Comandos DevOps para automatización y scripts

En DevOps, la automatización es clave para ganar velocidad y minimizar errores humanos. Los comandos y scripts no solo facilitan tareas repetitivas, sino que también garantizan que los procesos se ejecuten de forma consistente y confiable. Dominar estos comandos DevOps para automatización te permitirá optimizar desde despliegues hasta mantenimiento, liberando tiempo para enfocarte en resolver problemas más complejos.

ComandoDescripción
crontab -ePermite programar tareas automáticas en intervalos regulares.
chmod +x script.shCambia permisos para hacer un script ejecutable.
./script.shEjecuta un script local.
for i in *.log; do grep "ERROR" $i; doneBusca errores en múltiples archivos de log.
find . -name "*.log" -type f -deleteElimina archivos log antiguos para liberar espacio.
rsync -avz origen destinoSincroniza archivos entre sistemas, manteniendo permisos y compresión.
scp archivo.txt user@ip:/rutaCopia archivos de forma segura entre hosts mediante SSH.
curl -X POST ...Envía peticiones HTTP para probar APIs o webhooks.
sed -i 's/error/info/g' archivo.logReemplaza texto directamente dentro de archivos.
watch -n 5 'df -h'Ejecuta comandos repetidamente para monitorear cambios.

Comandos DevOps para redes: conectividad y DNS bajo control

Los errores de red siguen siendo una de las causas más comunes de fallos en entornos DevOps. Esta sección recopila los Comandos DevOps centrados en conectividad y diagnóstico de red, que permiten verificar rutas, analizar tráfico, comprobar certificados SSL y medir la latencia real entre nodos. Imprescindibles para cualquier ingeniero que mantenga infraestructuras distribuidas.

ComandoDescripción
ping <host>Verifica la conectividad con otro host enviando paquetes ICMP.
traceroute <host>Muestra la ruta que siguen los paquetes hasta el destino.
nslookup <dominio>Consulta el servidor DNS para resolver nombres de dominio.
dig <dominio>Herramienta avanzada para consultas DNS y análisis de registros.
netstat -tulnMuestra puertos abiertos y conexiones activas en el sistema.
curl -I <url>Obtiene solo los encabezados HTTP de una URL para revisar disponibilidad.
telnet <host> <puerto>Prueba la conexión TCP a un puerto específico en un host.
ip aMuestra las interfaces de red y sus configuraciones IP.
ss -tulwLista sockets activos, puertos TCP y UDP en escucha.
iptables -LMuestra las reglas actuales del firewall configurado con iptables.

Comandos para monitoreo y automatización

En entornos DevOps, anticiparse a los fallos y reducir las tareas manuales puede marcar la diferencia entre la estabilidad y el caos. Esta sección reúne Comandos DevOps para monitoreo y automatización, útiles para mantener una supervisión constante de sistemas, detectar cuellos de botella y programar tareas que se ejecuten de forma autónoma. Una colección pensada para ayudarte a trabajar de forma más ágil, precisa y con menos sorpresas.

ComandoDescripción
top, htop, iotopMonitorean en tiempo real el uso de CPU, memoria y disco por proceso.
vmstat 1Muestra estadísticas del sistema cada segundo para observar el rendimiento.
sar -u 5 3Proporciona estadísticas del uso de CPU en intervalos periódicos.
uptimeIndica el tiempo que lleva activo el sistema y su carga promedio.
free -hMuestra la memoria usada y disponible en un formato legible.
systemctl status <servicio>Consulta el estado actual de un servicio del sistema.
ss -tulnLista los puertos TCP y UDP abiertos y en escucha en el sistema.
ansible -m ping allVerifica la conectividad con todos los hosts gestionados por Ansible.
terraform planMuestra los cambios que Terraform aplicará en la infraestructura.
terraform applyEjecuta los cambios planificados en la infraestructura con Terraform.


Conclusión

Tener a mano estos Comandos DevOps no significa que no vayas a tener problemas. Significa que podrás enfrentarlos con rapidez, criterio y eficiencia. Dominar estas herramientas es parte del oficio. Lo importante no es saberlo todo, sino saber dónde mirar primero y tener el instinto de usar el comando correcto en el momento justo.

¿Quieres aprender más sobre DevOps? ¡Síguenos en nuestras redes sociales y canal de YouTube!

Artículos ​ relacionados