¡Compártelo!

Profile colabora en el desarrollo de Micronaut Launch

El pasado jueves 30 de abril, Object Computing, la empresa responsable del desarrollo del framework Java Micronaut, anunció una nueva aplicación web cuyo fin es la generación de proyectos base para esta tecnología.

¿Y qué tiene que ver esto con Profile? Pues que su versión inicial ha sido desarrollada por dos de nuestros compañeros de Sevilla, Miguel Ángel Quinanilla y Francisco Delgado Vallano. Todo surgió en junio del pasado año, cuando se celebró un taller sobre Micronaut en Profile Sevilla y al que acudió  Álvaro Sánchez Mariscal, Senior Software Engineer en Object Computing (OCI). Con motivo de esta jornada, se desarrolló y mostró una prueba de concepto de un generador de proyectos online. La idea tuvo muy buena acogida entre los miembros de Object Computing. Finalmente, y tras meses de espera, ha visto la luz una versión mejorada de esa prueba de concepto, lo que ha supuesto la primera contribución de Profile en Micronaut, un framework que gusta bastante y que ya usamos en diversos proyectos en nuestra empresa.

La interfaz de usuario de lanzamiento de Micronaut está desarrollada en React y demuestra el poder de la comunidad de Micronaut. Nuestros compañeros han construido la primera versión de la interfaz de usuario basada en la API, ofrecida por Micronaut:

Micronaut launch
La interfaz de usuario de inicio de Micronaut incluye algunas características como:
–          Soporte para generar aplicaciones Micronaut, funciones, aplicaciones CLI y aplicaciones gRPC.
–          La capacidad de obtener una vista previa de la aplicación que se generará.
–          La capacidad de mostrar una diferencia para una característica dada para ver qué cambios se realizan en una aplicación cuando se aplica una característica.
–          Modo oscuro.
Micronaut Launch

Micronaut Launch es un gran ejemplo de desarrollo de aplicaciones modernas con Micronaut, el framework de desarrollo de microservicios basado en la JVM (Java Virtual Machine) y que soporta Java, Groovy y Kotlin. Conoce más detalles aquí.

Artículos relacionados

observabilidad con Spring Boot 3

Spring boot 3.0: Observabilidad a un nuevo nivel

Con la llegada de la nueva versión de Spring boot se ha introducido una nueva manera de entender la observabilidad de un aplicativo de modo que podamos tener un mayor control sobre lo que sucede dentro de él, minimizando el número de dependencias a usar

AsyncAPI

AsyncAPI: Diseñar APIs asíncronas

En este post descubrimos cómo AsyncAPI revoluciona la comunicación entre sistemas al permitir operaciones no secuenciales, mejorando el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones web. Exploraremos sus características y ejemplos prácticos para comprender su impacto en el desarrollo de aplicaciones. Qué es AsyncAPI AsyncAPI

¿Qué es Node.js? Introducción al JavaScript en el lado del servidor

Node.js Es una tecnología muy popular y ampliamente utilizada en el mundo del desarrollo web por ser en una excelente opción para aplicaciones web en tiempo real, juegos y aplicaciones de streaming. En este post, exploraremos qué es Node.js, por qué es importante y cómo