¡Compártelo!

La relación entre Scrum Master y Product Owner

Cualquier persona que haya trabajado con Scrum, conocerá estos roles. Ya que no es el objetivo de este post explicar de qué trata cada uno, te dejamos la descripción de Scrum Master y Product Owner que define Scrum Alliance.

Pero hoy queremos dar un paso más y profundizar en la relación real entre los roles de Product Owner (PO) y Scrum Master (SM) y cómo de importante es esta relación para alcanzar el éxito del proyecto.

Soy Product Owner, ¿cómo colaboro con el Scrum Master?

Uno de los factores más importante de un Product Owner es que tiene la visión global del producto y, más importante aún, estratégica. Es responsable de proveer esta visión al equipo, para hacerlos partícipes. Además, al ser intermediario entre los stakeholders y el equipo de desarrollo, ha se saber entenderse con ambos, cada uno en «su idioma». El Scrum Master será su colaborador y apoyo para ello.

Es más, no sólo tiene que proveer esa visión, sino que será ideal que también comunique las condiciones de mercado, el valor que aportan las diferentes entregas y los objetivos de negocio basados en el producto. De esta manera, el PO conseguirá que los equipos de desarrollo sepan hacia dónde van y focalicen objetivos. Y muchas veces, la forma de llegar a los equipos para trasladar todos estos puntos pasa por colaborar con el SM.

Como dueño del producto y del release planning, el Product Owner debe formular objetivos a corto y medio plazo. Objetivos que deben ser realistas, compartidos y aceptados por el equipo, permitiendo así que todas las entregas maximicen el mayor valor posible.

Concluyendo, el Product Owner puede (y debe) apoyarse en el Scrum Master para conseguir transmitir todo el conocimiento que posee sobre negocio y necesidades, sobre prioridades y cambios.

Soy Scrum Master, ¿cómo puedo ayudar al Product Owner?

Una de las responsabilidades menos conocidas de un buen Scrum Master es acompañar y ayudar al Product Owner a entender qué es la agilidad y cómo Scrum la aplica.

Destacamos tres puntos en los que el SM puede ayudar al PO:

  • Backlog: el Scrum Master debe asegurarse de que el backlog está correctamente gestionado y priorizado por el Product Owner. Y si  hiciera falta, podrá proporcionarle técnicas para gestionarlo eficientemente. También puede ayudar en el propio refinamiento del backlog, guiándole.
  • Antipatrones: detectarlos y evidenciarlos. Antipatrones como pueden ser ordenar el Product Backlog por estimaciones (en vez de por valor), el PO «proxy», hacer de jefe de proyecto, estar desaparecido, etc.
  • Planificación: Como SM debe fomentar la productividad y la calidad y, basándose en la velocidad actual del equipo, colaborar en las Sprint Planning ayudando al PO a planificar los sprints si fuera necesario.

Conclusión

Concluyendo, creo que la labor más importante que comparten Product Owner y Scrum Master es mejorar la moral del equipo, en todas sus facetas. Trabajando mano a mano con el equipo y estando involucrados, se mantendrá la moral y productividad del equipo en niveles muy altos. Simplemente manteniendo líneas de comunicación abiertas y llegando a acuerdos de prioridades donde se tenga en cuenta a todos los involucrados.

Bajo mi punto de vista, Product Owner y Scrum Master son roles complementarios. En el caso de que uno de los dos no cumpla su papel, el otro se ve afectado. Y es que, como dice la conocida frase: «Hacen falta dos para bailar un tango«.

Artículos relacionados

Cómo priorizar el product backlog

Cómo priorizar el Product Backlog: técnicas y consejos

El Product Backlog es uno de los artefactos fundamentales del marco Scrum, cuya ordenación es clave para el éxito del proyecto. Para tener priorizado el backlog es fundamental tener planificada una hoja de ruta de producto para ver el alcance del proyecto. En este artículo

historia de usuario

Historias de usuario: qué son, cómo escribirlas, plantilla y ejemplos

En este post hablamos de las historias de usuario que aportan valor al producto y que son entendibles por todo el equipo de desarrollo, generando un canal de comunicación entre negocio y los equipos técnicos. Profundizamos en qué son las historias de usuario y cómo

1 comentario en «La relación entre Scrum Master y Product Owner»

Los comentarios están cerrados.