¡Compártelo!

Cómo crear un Lean Canvas de una idea de negocio con Miro

El Lean Canvas es una herramienta de gran utilidad para emprendedores y equipos de negocios que buscan estructurar y validar rápidamente una idea de negocio. A diferencia de los modelos de negocio tradicionales, el Lean Canvas simplifica la planificación inicial, enfocándose en los aspectos fundamentales de una startup o proyecto emergente. Al utilizar plataformas de colaboración digital como Miro, el proceso se vuelve aún más ágil y visual. Miro permite que equipos deslocalizados trabajen juntos en tiempo real para construir y ajustar su Lean Canvas, lo cual es ideal en la etapa temprana de un negocio. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo crear un Lean Canvas con Miro y los elementos clave que debes tener en cuenta para maximizar el impacto de tu idea de negocio.

¿Qué es un Lean Canvas?

El Lean Canvas fue desarrollado por Ash Maurya y es una adaptación del Business Model Canvas de Alexander Osterwalder. Este modelo está especialmente pensado para startups, ya que enfatiza las áreas de mayor incertidumbre y riesgo en los primeros pasos de una empresa. El Lean Canvas se centra en problemas, soluciones, métricas clave, ventajas competitivas y segmentos de clientes, lo que permite a los emprendedores visualizar su negocio en una sola página de manera clara y concisa.

¿Por qué usar Miro para crear un Lean Canvas?

Miro es una plataforma de pizarra digital que permite a los equipos colaborar en tiempo real, independientemente de su ubicación geográfica. Algunas de las principales razones por las que Miro es ideal para trabajar en un Lean Canvas son:

  • Colaboración en tiempo real: Todo el equipo puede trabajar en el mismo documento, ver los cambios en tiempo real y dejar comentarios.
  • Personalización: Miro permite modificar plantillas, agregar notas, cambiar colores y ajustar el diseño del Lean Canvas según las necesidades del equipo.
  • Accesibilidad: Puedes acceder a tu Lean Canvas en cualquier momento desde una computadora o dispositivo móvil.
  • Integración de elementos visuales: Miro permite agregar imágenes, gráficos y otros elementos visuales que enriquecen la experiencia y facilitan la comprensión.

Paso a paso para crear un Lean Canvas con Miro

A continuación, te explicamos cómo crear tu Lean Canvas en Miro, paso a paso.

Paso 1: Configura el tablero en Miro

  1. Crea una cuenta en Miro (si aún no tienes una).
  2. Crea un nuevo tablero desde tu página de inicio.
  3. Dirígete a las plantillas disponibles y selecciona «Lean Canvas» en la sección de modelos de negocio. Si prefieres, también puedes crear una cuadrícula personalizada.

La plantilla de Lean Canvas en Miro te facilitará el trabajo porque ya tiene todos los bloques necesarios divididos y etiquetados. Si prefieres, también puedes crear un tablero en blanco y dividirlo en los nueve bloques del Lean Canvas.

Paso 2: Define el problema

Este es uno de los bloques más importantes del Lean Canvas. En él, debes describir los principales problemas que enfrenta tu cliente objetivo. Pregúntate:

  • ¿Qué dificultades experimentan los clientes que nuestra solución podría resolver?
  • ¿Cuál es la necesidad específica que estamos abordando?

Utiliza notas adhesivas en Miro para enumerar los problemas y organiza tus ideas en este bloque. Puedes invitar a los miembros del equipo a que agreguen notas adicionales si ellos identifican otros problemas relevantes.

Paso 3: Segmento de clientes

En este bloque debes definir a quién va dirigida tu solución. Es importante identificar tu cliente ideal o «early adopter». Puedes incluir características demográficas y psicográficas que te ayuden a perfilar a este segmento.

En Miro, utiliza diferentes colores de notas para cada tipo de cliente, lo que ayudará a visualizar los distintos perfiles y sus problemas específicos.

Paso 4: Propuesta de valor

Tu propuesta de valor es la razón por la que tus clientes elegirán tu producto o servicio sobre otros. Debe responder a la pregunta: “¿Qué hace única a nuestra solución?”

Describe cómo resuelves los problemas del cliente y por qué tu oferta es la mejor. Miro permite destacar este bloque con colores o resaltar frases clave, lo que ayuda a dar claridad y enfoque a esta propuesta central.

Paso 5: Solución

Aquí describe brevemente la solución que planeas ofrecer. Puedes hacer una lista de las características clave de tu producto o servicio que resolverán los problemas que identificaste.

En Miro, puedes usar imágenes o diagramas para ilustrar la solución. Esto es especialmente útil si tu solución es compleja o innovadora, ya que una imagen puede explicar mejor los detalles.

Paso 6: Canales

Los canales son los medios a través de los cuales harás llegar tu producto o servicio a tus clientes. Algunos ejemplos de canales son las redes sociales, ventas directas, marketing de contenidos, entre otros.

Enumera los canales principales en este bloque. Miro te permite conectar visualmente los canales con el segmento de clientes y la propuesta de valor, lo cual ayuda a crear una visión general de cómo fluirá tu marketing.

Paso 7: Métricas clave

Identifica las métricas que permitirán medir el éxito de tu negocio. Estas métricas pueden incluir tasa de conversión, retención de clientes, ingresos mensuales, entre otras.

En Miro, puedes agregar gráficos o tablas que representen las métricas importantes. También es útil dejar un espacio para actualizar las métricas a medida que tu negocio evoluciona.

Paso 8: Estructura de costos

Aquí debes identificar los costos más relevantes para tu negocio, como costos de desarrollo, marketing, personal, entre otros.

Utiliza el espacio en Miro para listar los costos clave y adjunta notas sobre cómo planeas cubrir estos gastos. Esta sección te ayudará a entender la viabilidad económica de tu idea.

Paso 9: Fuentes de Ingresos

Finalmente, define cómo generará ingresos tu negocio. ¿Venderás un producto? ¿Ofrecerás suscripciones? ¿Tendrás publicidad?

Utiliza Miro para representar las diferentes fuentes de ingresos y sus potenciales montos. Si tienes varias fuentes, úsalas para conectar este bloque con el de la propuesta de valor y segmentación de clientes.

Consejos para crear un Lean Canvas con Miro

  1. Simplifica: El Lean Canvas debe ser fácil de entender y directo. Evita lenguaje complejo.
  2. Involucra a tu equipo: Aprovecha la capacidad de colaboración de Miro. Cada miembro puede agregar notas o ajustar el tablero en tiempo real.
  3. Revísalo y ajústalo: El Lean Canvas no es definitivo. A medida que aprendas más sobre tu cliente o mercado, ajusta el tablero en Miro.

Conclusión

Crear un Lean Canvas en Miro es una manera eficiente de dar vida a tu idea de negocio. Esta herramienta te permite desarrollar, validar y ajustar tu modelo de negocio en tiempo real, lo cual es especialmente útil en un entorno cambiante. Con un Lean Canvas bien definido y el soporte de Miro, podrás enfocarte en los elementos clave de tu negocio, colaborar con tu equipo y comunicar tus ideas de forma clara y visual.

Si quieres mantenerte al día sobre las últimas novedades y tutoriales, síguenos en nuestro canal de YouTube.

Artículos ​ relacionados