Las tendencias de diseño de interfaces de usuario (UI) en 2025 y lo que se espera el año que viene, están marcadas por una combinación de innovación tecnológica, enfoque en la experiencia del usuario y una estética que equilibra funcionalidad y creatividad. En este artículo vamos a repasar las principales líneas de tendencias que están definiendo el panorama del diseño UI este año, acompañadas de ejemplos reales de empresas que las han implementado en sus sitios web.
1. Material 3 Expressive: La evolución del diseño en Android
Google ha presentado Material 3 Expressive, una actualización de su lenguaje de diseño que enfatiza colores vibrantes, tipografías audaces y animaciones dinámicas. Este enfoque busca atraer a un público más joven y ofrecer una experiencia más personalizada y emocional en dispositivos Android.
La aplicación de Google Calendar ha adoptado elementos de Material 3 Expressive, mostrando una interfaz más colorida y adaptable a las preferencias del usuario.

2. Glassmorfismo: Transparencia y desenfoque en interfaces modernas
Otra de las tendencias de diseño UI es el glassmorfismo, caracterizado por efectos de transparencia y desenfoque, continúa siendo popular en 2025, aportando una sensación de ligereza y modernidad a las interfaces. Empresas como Spotify han implementado este estilo en su aplicación de escritorio, creando un efecto de fondo dinámico que cambia según la carátula del álbum en reproducción.

3. Neumorfismo 2.0: Profundidad y tactilidad en el diseño
El neumorfismo ha evolucionado hacia una versión más accesible, conocida como Soft UI, que utiliza sombras y luces sutiles para crear una apariencia táctil sin comprometer la usabilidad.
4. Microinteracciones avanzadas: Detalles que enriquecen la experiencia
Las microinteracciones, como animaciones sutiles al interactuar con botones o indicadores de carga dinámicos, se han vuelto más sofisticadas y contextuales. Por ejemplo, la aplicación RememBear utiliza una animación de oso que cambia de color según la validez de la contraseña ingresada, proporcionando una retroalimentación inmediata y lúdica al usuario.

5. Animaciones 3D y experiencias inmersivas
El uso de elementos 3D y animaciones complejas se ha incrementado, especialmente en sectores como el comercio electrónico y la educación. Estas animaciones no solo capturan la atención del usuario, sino que también permiten una interacción más rica y una mejor comprensión de los productos o servicios ofrecidos.

6. Interfaces de voz y Zero UI: Interacción más natural
Las interfaces de voz han ganado protagonismo, permitiendo a los usuarios interactuar con aplicaciones y dispositivos de manera más natural y sin necesidad de pantallas. Este enfoque, conocido como Zero UI, se está integrando en asistentes virtuales, aplicaciones de salud y dispositivos inteligentes, ofreciendo una experiencia más accesible y fluida.
7. Diseño sostenible: Conciencia ecológica en la interfaz
El diseño UI en 2025 también refleja una creciente preocupación por la sostenibilidad. Esto se traduce en interfaces que consumen menos energía, utilizan colores oscuros para ahorrar batería y evitan elementos innecesarios que puedan ralentizar la experiencia del usuario.
8. Personalización impulsada por IA: Experiencias únicas para cada usuario
La inteligencia artificial permite ahora una personalización más profunda de las interfaces, adaptándose a las preferencias y comportamientos individuales de los usuarios. Esto se manifiesta en recomendaciones más precisas, interfaces que cambian según el contexto y una experiencia de usuario más satisfactoria y eficiente.

9. Realidad aumentada y mixta: Integración del mundo digital y físico
La realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR) están transformando la manera en que interactuamos con las interfaces digitales, permitiendo superponer información digital en el mundo físico. Esto es especialmente útil en aplicaciones de navegación, educación y comercio, donde los usuarios pueden visualizar productos o información en su entorno real.
10. Storytelling de datos: Narrativas visuales impactantes
El data storytelling se ha convertido en una herramienta esencial para presentar información compleja de manera comprensible y atractiva. A través de gráficos interactivos, infografías y visualizaciones dinámicas, las interfaces permiten a los usuarios entender y analizar datos de forma más efectiva.

Conclusiones de las tendencias de diseño UI
Las tendencias de diseño UI en 2025 se centra en crear experiencias más humanas, inmersivas y responsables, aprovechando las tecnologías emergentes para ofrecer interfaces que no solo sean funcionales, sino también significativas y sostenibles.
¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades en diseño web y experiencia de usuario? Síguenos en nuestras Redes Sociales y Canal de YouTube.